Page 16 - 2016
P. 16

NOTA  15 15









                A lo largo de los años, y cuando la persona va entrando en la vejez, hay maneras de sentir y hacer
                que van cambiando. Se vuelven diferentes a como eran en una etapa más temprana de la vida,
                por lo que es conveniente tener en cuenta algunas de ellas, ya sea para uno mismo o para algún
                familiar o ser querido que esté transitando ese estadio vital.





                Cambios a nivel psicológico             Para evitar esto, se podría facilitar y promover la
                                                      aceptación positiva del envejecimiento; aprender a
                Hay algunos aspectos cognitivos que se preservan   envejecer; lucha contra los estereotipos que se aso-
                en el envejecimiento: el vocabulario; la fonología   cian a esta etapa; contribuir a una imagen realista
                (cómo se pronuncian las palabras); la sintaxis; el   de la sexualidad.
                lenguaje escrito; la organización visual; la memo-
                ria procedural.                       Caídas
                 En cambio, hay otros que sí sufren el paso del
                tiempo: los sentidos y la percepción; la rapidéz de   Tres de cada diez mayores de 65 años sufren de caí-
                reacción; la rapidéz en el aprendizaje; las aptitudes   das anualmente. La mitad, en forma repetida. La fre-
                visuoconstructivas; la atención dividida o múltiple;   cuencia de este problema aumenta con la edad, si se
                la retención de nombres.              trata de una mujer y un número de factores de riesgo.
                 Cómo se adapte la persona al envejecimiento esta-  En el adulto mayor, las caídas se producen por una
                rá dado por un número de elementos, entre los que   inadecuación entre él y su entorno.
                destacan su propia historia personal, la personalidad   Una caída puede terminar en una lesión grave, e
                previa de base, su estado de salud tanto físico como   incluso en una internación de la persona. Asimismo,
                mental, su contexto sociocultural.    si ocurre de forma reiterada, se pierde calidad de vida.
                                                        A nivel médico, algunas de las consecuencias de
                Sexualidad                            una caída son hematomas, fracturas, dolor crónico
                                                      y, en casos más extremos, la muerte. En el aspec-
                Hay varios mitos asociados a la sexualidad en los   to psicológico, pueden producir miedo, ansiedad y
                adultos mayores, como que no están interesados   depresión. En tanto, en el plano funcional pueden
                en el sexo, que es perjudicial para su salud, o que la   generar inmovilidad y dependencia, mientras que en
                mujer luego de la menopausia “no siente nada”. Esto   el social, aislamiento e institucionalización (pueden
                choca contra la realidad, puesto que si bien durante   precipitar el ingreso a una residencia, por ejemplo).
                esta etapa de la vida hay cambios tanto en los hom-  De hecho, se habla del “síndrome post caída”, que
                bres y en las mujeres y en cómo viven la sexualidad,   abarca la pérdida de la autoestima y la confianza en
                no es cierto que pierdan el deseo.    las propias capacidades, con un fuerte miedo a que
                 La soledad afectiva que pueden sentir algunas   algo similar vuelva a pasar.
                personas durante la vejéz es uno de los principales   Los factores de riesgo para una caída son varios: en-
                problemas de salud durante esa etapa de la vida.   fermedad reumática, deterioro cognitivo, síntomas
                Se trata de un factor de riesgo de varias enferme-  depresivos, trastornos visuales, alteración del equili-
                dades (depresión, deterioro cognitivo, declinación   brio y la marcha, disminución de la fuerza muscular,
                funcional).                           uso de más de cuatro medicamentos, entre otros.

                                                      Nota realizada a partir del Taller Saber Envejecer
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21