Page 27 - 2017
P. 27
NOTA 25
¿Qué es la anticoncepción? nuestro método falla. La protección es sólo para
esa relación sexual, no nos protege el resto del
Es cualquier técnica, dispositivo, acción o medica- mes, por eso no hay interrumpir el consumo de
mento utilizado para evitar el embarazo. Cada ado-
las pastillas anticonceptivas.
lescente deberá acordar con su pareja que método 4. Inyectables: Los inyectables se administran una vez
utilizarán, aceptando ambos la responsabilidad que
conlleva. Los adolescentes deben empoderarse del cada 3 meses y son administrados vía sanguínea,
los que tienen la ventaja de caer bien y no tener
cuidado de su cuerpo y su sexualidad participando
contra indicaciones.
de la elección del mejor método. La anticoncepción 5. Implantes: se coloca en consulta bajo la piel con un
y la sexualidad, se generan de forma individual y se
construye a través del tiempo y depende de aspectos dispositivo, es un procedimiento simple y con anestesia
local. Se pueden quitar en cualquier momento. Hay
anatómicos, fisiológicos y psicológicos, entre otros.
dos tipos, con duración de 3 y 5 años. No producen
Métodos malestares gastrointestinales, pero pueden dar dolor
de cabeza, acné y cambiar el sangrado.
Ningún método anticonceptivo tiene cero proba- 6. Parche: Se colocan un parche por semana durante
bilidades de embarazo, pero siempre utilizándolos
correctamente tiene resultados muy aceptables. tres semanas en lugares distintos del cuerpo,
dejando la última semana libre.
7. Anillo vaginal: Cada anillo debe permanecer
Métodos biológicos: son decisiones que algunas colocado 3 semanas, retirándose el día 21. No
mujeres toman en la etapa fértil de su período, hay
días en el mes donde hay más posibilidades de que- molesta con las relaciones sexuales, se pueden
hacer exámenes ginecológicos, porque no se
dar embarazada. Estos métodos tienen fallas y no
mueve cuando está bien colocado.
son recomendados para adolescentes por su baja 8. DIU (Dispositivo Intrauterino). El DIU de cobre
efectividad.
tiene una duración de 10 años. No tiene un costo
muy elevado, pero tiene como efecto secundario
Métodos no biológicos: Reversibles o irreversibles.
Los últimos no son recomendados para adolescentes el aumento del sangrado y del dolor. Se tiene
que controlar anualmente. El DIU Mirena y DIU
que aún tienen tiempo de decidir si quieren ser ma-
dres en algún momento de la vida. Jaydess tienen una duración de 5 y 3 años respec-
tivamente. Son dispositivos plásticos flexibles y
liberan hormonas que aumentan su eficacia. El
Reversibles: sangrado con estos dispositivos disminuye, hasta
1. Hormonales: Impiden la ovulación, espesan el
moco del cuello del útero generando que los esper- en algunos casos desaparece.
matozoides asciendan menos. Tienen estrógenos Métodos de barrera
y progesterona, que son las mismas hormonas que Es el único método que impide la transmisión de
forma el ovario, siendo naturales a nuestro ciclo. enfermedades de transmisión sexual
2. Anticonceptivos orales: desde sus inicios son un • Preservativo masculino: Este método es utilizado
método muy aceptado por la libertad que le brinda por el hombre, se debe colocar antes del comien-
a las mujeres de protegerse a ellas mismas. Tomán- zo de cada relación sexual y ser utilizados durante
dolos correctamente la eficacia es muy alta. Los hay toda la relación sexual.
en distintas dosis: de 21 pastillas y de 28 pastillas. • Preservativo femenino: No es un método muy
3. Anticonceptivos de emergencia: Son pastillas utilizado en Uruguay. Es más costoso que el pre-
para tomar luego de una relación sexual cuando servativo masculino.