Page 17 - 2013
P. 17
SERVICIOS / ACTIVIDADES 15
La alimentación
de la futura mamá
durante el embarazo y la lactancia las
necesidades nutricionales aumentan,
pero básicamente debemos seguir
manteniendo la premisa de darle al
cuerpo los alimentos que necesita en
el momento y la cantidad necesarios.
en la alimentación de la mujer Durante la lactancia
embarazada no puede faltar:
Los requerimientos nutricionales de la madre
• 3 lácteos por día: puede ser leche, yogur o quesos. Prefe- aumentan para poder sustentar el crecimiento
rentemente de bajo tenor graso. y el desarrollo del niño. Parte de este aumento
• Carne 1 vez al día: vacuna, pollo, cerdo (seleccionar los se obtiene de los nutrientes almacenados du-
cortes mas magros) y pescado. Elegir cualquier pescado rante el embarazo, pero el resto debe ser adi-
1 o 2 veces por semana . El salmón, palometa, anchoas y cionado a la alimentación de la madre.
atún fresco aportan grasas saludables. Para lograr este requerimiento alcanza con
• Verduras de distintos colores, a diario en almuerzo y cena. agregar a tu alimentación diaria:
• 3 frutas por día. • un lácteo
• 2 a 3 cucharadas de aceite en crudo: canola, oliva extra • una fruta
virgen, girasol alto oleico, soja. • un pancito
• Alimentos que aporten energía como: arroz, harinas,
avena, pastas, sémola, maíz, papa y boniato. Combi- Beneficios de la Lactancia Materna
narlos con carnes y verduras en almuerzos y cenas. Al para tu bebe
menos 1 vez a la semana incluir leguminosas (lentejas,
garbanzos, porotos). • Le aporta todos los nutrientes que necesi-
• Pan formando parte de desayunos y meriendas. ta para su normal crecimiento y desarrollo.
• Abundantes líquidos, de preferencia agua. • Es de fácil digestión.
• Fortalece el vínculo afectivo entre tú y él.
recuerda: • Aumenta sus defensas y lo protege de enfer-
medades infecciosas.
• Hacer las 4 comidas principales (desayuno, almuerzo, • Estimula su desarrollo intelectual, visual y
merienda y cena). sensorial.
• Para rendir mas comenzar con un desayuno completo • Disminuye el riesgo de padecer obesidad en
que incluya leche, pan y fruta. etapas posteriores de la vida.
• No pasar largos períodos sin ingerir alimentos. • Disminuye el riesgo de desarrollar diabetes.