MEDIO DE PUBLICACIÓN
Diario Búsqueda, Diario EL PAÍS
El Hospital
Prensa
La vigencia del programa de implantes cocleares del Hospital Británico.

Tras cumplirse 30 años de la primera cirugía de implante coclear en Uruguay, llevada a cabo en el Hospital Británico, el Programa de Implantes Cocleares (PIC) de la institución llevó adelante una Jornada de Actualización que incluyó la transmisión en vivo de dos cirugías y una completa puesta al día a través de la discusión de casos clínicos y charlas sobre diagnóstico, el manejo de pacientes y el futuro de la especialidad.
La actividad, organizada por el PIC en conjunto con el Departamento de Educación Médica Continua y el Departamento de Otorrinolaringología del Hospital Británico, fue coordinada por los doctores Alejo Suárez, Matías López y Cecilia Ugarte, y de la misma participaron tanto los miembros del staff de la especialidad como los médicos residentes.
En 2024 el Hospital Británico cumplió 30 años como referente en materia de implantes cocleares en el Uruguay, habiendo sido pionero en la aplicación de la técnica tanto en adultos como en niños, que recobraron o adquirieron gracias a ella la audición o capacidad de oír.
El reconocimiento del Hospital Británico como centro de referencia nacional se debe precisamente al desarrollo del PIC, del que participan un conjunto de profesionales médicos -cirujanos y otorrinolaringólogos-, fonoaudiólogos, psicólogos y maestros, que trabajan en las distintas etapas del proceso de readquisición o adquisición del sentido de la audición, según se trate de un adulto o de un niño.
El sitial de centro de referencia que ostenta el Hospital Británico se explica por su vocación por mantenerse a la vanguardia en materia de tecnología aplicada a la atención médica, por la adopción de las mejores prácticas en todas las áreas de especialidad y por la actualización permanente de sus recursos humanos, con jornadas como la llevada a cabo, valoró Suárez, referente del PIC e integrante del Departamento de Otorrinolaringología.
Los implantes cocleares se aplican a pacientes que padecen hipoacusia (sordera) de grado severo o profundo y no pueden ser ayudados de otra forma a establecer o reestablecer la audición.
Si bien la hipoacusia neurosensorial no tiene cura, los implantes cocleares tienen la capacidad de producir una representación de los sonidos que recibe el paciente, ayudándolo a entender el habla. El cerebro recibe señales eléctricas que interpreta como sonidos y que habilitan la audición a niveles cercanos a los normales.
El Hospital Británico fue pionero al llevar a cabo el primer implante coclear, tanto a un adulto como a un niño, en los años 1994 y 1999, respectivamente, así como en la detección de la hipoacusia o sordera neonatal, a través del tamizaje universal, desde muchos años antes de que por ley fuera obligatorio hacerlo. Suárez estimó que se está por alcanzar las 900 cirugías de implante coclear en el país, la mayoría de ellas a través del PIC del Hospital Británico, lo que le permitió a sus profesionales acumular una experiencia que se traduce en excelentes resultados.
“Se trata de una cirugía que el Hospital Británico nos permite hacer con la mayor de las seguridades para el paciente y con la mejor tecnología disponible, de forma de optimizar los resultados”, valoró.